AVAL DEL 20% DEL GOBIERNO A HIPOTECAS
- Immobiliaria Vilaplana
- 15 ene 2024
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 18 dic 2024

El Gobierno autorizó el pasado mes de mayo, la concesión de avales del 20% de la hipoteca para la compra de la primera vivienda habitual para jóvenes menores de 35 años y familias con menores a su cargo.
El inmueble que se adquiera tendrá que ser destinado a residencia habitual y permanente y las familias que perciban estas ayudas no pueden superar los 37.800 euros brutos al año. Si la vivienda es comprada por dos personas, el límite de ingresos se eleva al doble.
Estos avales pretenden facilitar la compra de aproximadamente 50.000 viviendas por un importe de hasta 2.500 millones de euros.
Si la vivienda cuenta con una calificación energética mínima de D o superior, el aval puede aumentar al 25%.
Las personas que se acojan a esta medida únicamente deberán pagar los gastos correspondientes a la compraventa y a la formalización de la hipoteca, que supone un 10% del importe total de la vivienda que se compre.
Para determinar el importe máximo a financiar, es posible que el ICO establezca un límite máximo que podría fijarse en función del territorio.
El periodo para formalizar las hipotecas que se acojan a estos avales finalizará el 31 de diciembre de 2025, con posibilidad de una prórroga de dos años más. Y se gestiona a través del propio banco.
LA DIFICULTD DE LOS JÓVENES PARA EMANCIPARSE
La pandemia y la Guerra de Ucrania, ha afectado a la inflación y, en consecuencia, al ahorro de las familias. La subida de los tipos de interés, también es otro de los factores que dificulta la compra de vivienda a sectores de la población determinados como los jóvenes o las familias con hijos, que no disponen de ahorros suficientes para pagar la entrada que pide el banco para obtener una hipoteca.
Durante los últimos años ha aumentado el número de familias viviendo en régimen de alquiler frente al de familias con casas en propiedad. Si observamos el perfil de las personas que viven de alquiler, vemos que se concentra sobre todo en los tramos de edad de entre los 16 y 29 años y de entre los 30 y los 44 años, según el Boletín Oficial de Estado (BOE).
Según los datos del Observatorio de la Emancipación del Consejo de la Juventud, correspondientes al segundo semestre de 2022, tan solo el 15,8% de las personas jóvenes de España estaban emancipadas, lo que significa que cerca del 85% de los jóvenes sigue residiendo en el domicilio familiar.
De acuerdo con datos de Eurostat, la edad de emancipación en España se encuentra en los 29,8 años, lo que representa 3,3 años por encima de la media de la Unión Europea, situada en los 26,5 años.
コメント